EN EL 78º ANIVERSARIO. Emmanuel Tambucci: “Es bueno estar bien acompañado y transmitir ese sentimiento de generación en generación como hace Luz y Fuerza”
El Secretario Gremial lucifuercista fue el encargado de hablar en este 78º aniversario de nuestro querido Sindicato, que se cumple este 26 de abril. Resaltó su compromiso con los trabajadores, así como de quienes integran la comisión directiva que conduce el Cro Eduardo Amaya, y destacó las importantes actividades que se desarrollan durante el año, así como la obra social, los jubilados, la colonia de vacaciones y todo lo que significa transmitir el sentimiento a las generaciones que vienen.
Institucional26/04/2025
El Cro Emmanuel Tambucci, Secretario Gremial de nuestro querido Sindicato Luz y Fuerza de Olavarría, fue el encargado de transmitir el mensaje en este aniversario número 78 –que se cumple hoy sábado 26 de abril- de esta institución que cobija a todos los compañeros y compañeras lucifuercistas y que conduce el Secretario General Cro Eduardo Amaya.
Inclusive, este sábado a las 9 horas se iniciará un acto en nuestra sede de la calle Maipú 2150, a la que están invitados todos los compañeros y compañeras lucifuercistas. En la oportunidad se realizará el tradicional embanderamiento de la sede sindical para luego –en memoria de nuestros compañeros fallecidos- se depositará una ofrenda floral en el Cementerio Municipal.
Y respecto de la entrevista con el Cro Emmanuel Tambucci, habló sobre los distintos temas que hace que los lucifuercistas estemos orgullosos, a partir de ese sentimiento que tiene nuestra familia de Luz y Fuerza, de esa solidaridad permanente que comienza desde muy jóvenes. Y esto contó Emmanuel Tambucci:
“Ya hace diez años que estoy en el gremio y cuatro que estoy en el cargo de Secretario Gremial, mientras que previamente pasé por otros cargos como vocal y luego en la obra social. Siempre pendiente de las necesidades de los compañeros, como lo dijeron los otros chicos cuando hablaron con Energizar, totalmente convencidos y con mucho criterio a la hora de defender y de ayudar a los compañeros” comenzó contando Emmanuel en una extensa charla en la que no quedaron temas sin tocar.
“Ahora hace cuatro que estoy en la Secretaría Gremial. Hay que ayudar a los lucifuercistas, apoyar al gremio y estar para lo que me necesiten. En otro rol ahora, pero siempre colaborando y pensando en los afiliados y las afiliadas, respondiendo ante sus necesidades y más en estos momentos que están tan complicados y convulsionados gremialmente, tal como lo estamos viviendo, lamentablemente” agregó Tambucci.
¿Cómo los encuentra como gremio ante estos problemas que se viven en el país?
Son tiempos complicados en todos los aspectos en la Argentina y nosotros son somos la excepción. Vos sabés que tenemos una situación complicada en la cooperativa, también hay trabas en Transba ya que ahí se depende de la bajada de línea y las cuestiones políticas de la empresa. Siempre allí son más proclives a ver las cuestiones más que necesita la empresa y no los trabajadores. Entonces ahí siempre es donde entra el sindicato y también teniendo mucha empatía con todos los diferentes gremios con la problemática que tenemos. Porque nosotros, si bien representamos Luz y Fuerza, somos empáticos con toda la gente que han echado en las diferentes empresas de Olavarría. La verdad que es una crisis como nunca se vio. Y directa o indirectamente los problemas a nosotros nos tocan, de alguna manera siempre nos toca la crisis que estamos viviendo. No estamos ajenos a eso.
Sin dudas, eso es lo más preocupante hoy que los tiene ocupados para tratar de solucionar todos los conflictos que van apareciendo...
Y, la verdad que sí. Nosotros somos pluralistas. No solamente tenemos el caso de la cooperativa sino que hay diferentes empresas y viendo la necesidad económica que tiene la cooperativa. Estamos preocupados y ocupados con este tema, siempre pendientes y hablando con el Secretario General de la Federación, Cro Guillermo Moser, para ver la situación ya que está hablando sobre eso con el Cro Eduardo Amaya. Si bien nosotros no manejamos la cooperativa, como siempre le decimos, sí dependemos de la cooperativa. Y queremos que le vaya bien. Por estamos analizando la situación y tendiendo en una mano para ver qué se puede solucionar desde nuestro lado.
Sí. Porque hay muchos trabajadores y obviamente familias detrás, por lo que es un tema que preocupa y mucho como dirigentes
Sí, claro. Porque para nosotros no es solamente una cuestión gremial del sindicato, sino que sabemos que es un ente social. Y abarca todo. Como siempre decimos, Luz y Fuerza nos acompaña desde que nacemos hasta los últimos días de nuestra vida, y vamos pasando por toda las etapas de la vida. Gracias a Dios que tenemos a Luz y Fuerza, y que existen los sindicatos en la Argentina. Pero Luz y Fuerza nos acompaña en todo momento. Y yo soy siempre muy agradecido de estar en Luz y Fuerza y de la posibilidad que tengo ahora, gracias a Eduardo Amaya, de estar trabajando por los compañeros. Por y para los compañeros. Porque es así. Estoy haciendo lo que realmente me gusta.
En cualquier rol que cumplas, mientras sea para que el compañero esté mejor siempre es muy bueno y saludable…
Tal cual. Yo estoy cumpliendo un rol que me gusta hacer. Es así. Cuando vos estás haciendo algo que te gusta ya no es un trabajo, no es un peso. Yo creo que algo en común con todos los chicos que estuvimos charlando acá. Es eso. Es que nos gusta trabajar por los compañeros. Nos gustan las cuestiones gremiales. Nos gusta el sindicato. Nos gusta la militancia. No la llamemos política, sino que estamos más allá. Es una militancia gremial y social, porque no es solamente sindicatos con los afiliados sino que también que cumplimos un rol con el resto de la sociedad ayudando de diferentes maneras.
Hablemos del sindicato, que siempre está desarrollándose. Porque tenemos por un lado los jubilados que están presentes siempre y es una pata que también le da vida al sindicato. Después, las actividades como la colonia de vacaciones, la obra social, hay un montón de ramas que hacen que el sindicato tenga vida permanente y siga creciendo
Nuestra obra social es la columna vertebral de nuestro sindicato. La salud siempre es lo primordial. Por suerte tenemos compañeros muy comprometidos que están en la Secretaría de Salud como Natalia Pagano y Rodrigo Fernández, que están muy comprometidos, de verdad. Al lado de los compañeros afrontando toda la problemática que se presenta, diferentes problemáticas que pueden tener los compañeros y su núcleo familiar. Porque no es solamente atender a los compañeros que tenemos activos sino también el resto de sus familias. Tenemos a los jubilados. Así que son diferentes ramas en las cuales tenemos que abarcar y así hace 78 años que el Sindicato lo viene cumpliendo muy bien. Y se sabe que estos tiempos no nos ayudan mucho en las cuestiones de la obra social, pero también está Eduardo (Amaya) que siempre nos abre la puerta desde la obra social cuando por ahí siempre aparecen algunas cuestiones más complicadas, pero él también nos ayuda en ese aspecto.
Inclusive los jubilados también destacan eso, que siempre está Eduardo presente junto con la comisión directiva para solucionar inconvenientes
Sí, sí. El rol que cumple él en la Federación también es clave. Y la verdad que es clave también para nuestro sindicato, más en estos tiempos como ya venimos hablando de tantas crisis y tantas cuestiones políticas que no son beneficiosas para los trabajadores. Ni más ni menos. Y hay que decir las cosas por su nombre, porque son así.
Pero pese a todos esos obstáculos que hay, también hay un desarrollo permanente
Siempre hay un desarrollo permanente. Siempre están las capacitaciones. Siempre está el convencimiento de ayudar al resto y tratar de buscar la vuelta para los compañeros y compañeras, así como a los jubilados y pensionadas. Tenemos una Subcomisión de Jubilados y Pensionadas que está siempre presente buscando organizar actividades. También buscando cursos para los adultos mayores tratando de que estén cerca de nuestro sindicato, porque por ahí debemos ser uno de los pocos sindicatos que tiene una subcomisión de jubilados que la hacen integrar o que la tienen dentro de la obra social. Creo que debe haber pocos sindicatos que hacen eso.
Con la posibilidad de ir reuniendo dirigentes que tienen años en el Sindicato y los que se van sumando…
Sí. Porque a su vez también tenemos una cuestión de que gracias al trabajo que vienen desarrollando durante cierto tiempo y a las cuestiones convencionales de muchos compañeros que perdieron la vida por eso, por el trabajo que realizamos, es decir el trabajo de riesgo, se jubilan antes. Entonces ahí tenés una cuestión generacional, no te digo que no muy alejada, y eso también les permite integrarse en muchas actividades como en el deporte o la parte social con los viajes. También tenemos durante el año el campeonato Oscar Smith. Y no hay que olvidarse de la Colonia de Vacaciones “Niño Feliz” que se hace cada verano en nuestra quinta “Recreo”, en la que están al frente Nicolás Amaya y Daiana Gallo desde la Secretaría de Deportes.
Ahí están todas las generaciones. La verdad que desde la Colonia para arriba están todas las generaciones
Tal cual. Todos vienen pasando por las diferentes secretarías. Y también tenemos el Ccelyf que es una pata muy importante para nosotros, que lo está manejando Ricardo Corso ya hace un tiempo y lo hace muy bien. Allí se hacen cursos de capacitación para todos nuestros afiliados y se realiza la entrega de kits de útiles escolares para los hijos de los lucifuercistas, que significa una buena ayuda para el bolsillo de los trabajadores de nuestro gremio.
Una ayuda importante, en la que Luz y Fuerza siempre brinda a los trabajadores...
Sin dudas. Siempre venimos todos los años cumpliendo con esas cuestiones dando una mano a los compañeros y a las compañeras. Y después están las capacitaciones de manera permanente, porque creemos que es la única manera de ir avanzando que es capacitándonos, pero metiendo siempre por delante el tema de la seguridad. La seguridad, más en el trabajo que venimos realizando, es algo prioritario. La seguridad está ante todo y qué mejor que el gremio para tratar de cuidar a los trabajadores, a nuestros afiliados.
Son 78 años, que no son pocos. Pero a ustedes les toca una continuidad a una trayectoria de antiguos dirigentes que edificaron los cimientos del Sindicato Luz y Fuerza
Sí, la verdad que es sí. Nos toca por ahí a nosotros continuar por ese camino que iniciaron ellos hace muchos años y lo hacemos con mucho orgullo. Porque es un sindicato muy rico, con mucha historia que viene de años y años. Siempre un sindicato fuerte que estuvo presente siempre con todos los afiliados en todos sus momentos. Y la verdad que lo tomamos con mucho orgullo y con mucha responsabilidad.
Y con sangre nueva. Porque más allá de los que se incorporan últimamente, vos formás parte de esa nueva camada
Sí, yo por ahí sí soy un joven viejo. Pero como siempre digo, gracias a Eduardo por la posibilidad que nos dio a mí y a todos para poder estar acá y ayudar. Y los compañeros con los que estamos trabajando en el Sindicato siempre tienen muchas ganas. Los veo con muchas ganas de trabajar, de hacer cosas, y siempre es bueno estar bien acompañado e ir transmitiendo ese sentimiento de generación en generación como viene haciendo Luz y Fuerza en sus casi ocho décadas. Transmitiendo esa impronta de Luz y Fuerza, e ir involucrando cada vez más a los compañeros en este tema que es tan apasionante para mí como es el gremialismo y abrazar cada día al sindicato.