El Cro Eduardo Amaya brindó una conferencia de prensa para dar a conocer la gravísima situación de Coopelectric, que puede afectar a los trabajadores lucifuercistas y a la comunidad olavarriense

El Sindicato Luz y Fuerza le explicó a los medios de comunicación la realidad de la empresa, que tiene un déficit mensual de 500 millones de pesos. Los riesgos en el futuro son muchos, que pueden incluir el cierre de de la cooperativa, y también Amaya resaltó la falta de condiciones adecuadas para trabajar y la responsabilidad de la administración por la situación. La viabilidad de los servicios esenciales está en juego.

Gremial21/03/2025Prensa Luz y Fuerza OlavarriaPrensa Luz y Fuerza Olavarria

La situación no da para más y entonces desde nuestro Sindicato Luz y Fuerza se organizó una conferencia de prensa para dar a conocer, a la ciudad de Olavarría, la verdad sobre la gravísima situación que se encuentra atravesando Coopelectric.

Así fue que nuestro Secretario General Cro. Eduardo Amaya, junto con otros tres dirigentes lucifuercistas (Emmanuel Tambucci, secretario gremial; Lucas Díaz, subsecretario gremial, y Carlos Eyler, secretario de organización y actas) habló claramente ante varios medios de comunicación que se acercaron a las 11 horas de este viernes 21 de marzo a nuestra sede de Maipú 2150.

LYF2

Durante 35 minutos, el Cro Amaya respondió todas las preguntas aunque previamente dio a conocer el tremendo cuadro de situación, que muestra un panorama aterrador ante una conducción de la cooperativa que nunca ha explicado claramente la tremenda deuda que está afrontando desde hace tiempo.

Una situación que pone en peligro la situación laboral de todos sus trabajadores y, también, la de la comunidad olavarriense toda que desconoce la enorme deuda mensual que tiene Coopelectric. Esto fue lo que se habló durante la conferencia de prensa, en la que el Cro Eduardo Amaya dio datos contundentes, claros, y cifras escalofriantes por la deuda que viene arrastrando la empresa.

“En principio quiero agradecer la presencia de ustedes y queremos también solidarizarnos con los compañeros que hoy están en una situación extremadamente complicada como son los compañeros de Cerro Negro y tantos otros gremios que hoy están atravesando esta precarización laboral, así como los despidos que se están produciendo desgraciadamente en nuestra ciudad”, comenzó diciendo el Cro Eduardo Amaya.

LYF3

“Más allá de toda esta situación que seguramente con el tiempo ojalá se vaya revirtiendo, desde nuestra institución queremos solidarizarnos plenamente con estos compañeros y ver de qué manera y humildemente ver de la manera que podamos colaborar para poder subsanar estas dificultades. Dicho esto, en principio era lo más importante de destacar lo que está sucediendo y lo que a nosotros nos compete como institución que con casi 80 años de actividad que llevamos en nuestra ciudad, estamos pasando también una crisis que es pública” continuó diciendo nuestro Secretario General.

“Que lo hemos hecho público en estos últimos meses y venimos desde hace años hablando de la situación real que tiene nuestra empresa que cobija hoy el servicio más, si no el más importante, que es el servicio del área de energía y el servicio de obras sanitarias. Así que queríamos reafirmar lo que venimos hablando. Nosotros en el transcurso de la semana vamos a empezar a enviar comunicados a los medios de la situación donde se viene desarrollando y de qué manera se viene desarrollando, donde vamos a establecer diferentes parámetros conflictivos en nuestra empresa, en este caso Coopelectric”, agregó.

LYF4

“Teniendo en cuenta justamente la situación que no está siendo reconocida por la empresa, porque esta es otra de las cosas que nos gustaría mencionar. Nosotros tenemos por lo menos desde mi lugar como Secretario General y a través de la reunión que hemos tenido con el presidente de la empresa donde me asegura y me reformula que hoy la empresa está en una situación de quiebra, hoy la empresa está en una situación de embargo de cuentas; de una al menos es lo que hoy podemos confirmar y que hay deudas que son realmente impagables por las cifras siderales que se están manejando” siguió diciendo el Cro Amaya.

“Estamos hablando con la compra de energía en el área de Camesa y así como al organismo de control respecto del fondo compensador y con respecto también a lo que sería para nosotros lo más álgido que es la obra social y convenio colectivo de trabajo en su sitio. Así que reafirmar esto y ver la posibilidad al menos que exista de parte de quien hoy conduce la empresa y de parte de sus directivos de ver cuáles son los causales de esta situación que nos desbordó ampliamente, que desde hace años -como les decía se vienen suscitando- a los efectos de no llegar a tener un conflicto aún más grave del que hoy estamos teniendo en la ciudad. Y estoy abierto a sus preguntas”:

LYF5

¿Eduardo, esta era una situación que se venía viendo, en este caso se podría decir que es un fin anunciado?. ¿Cuál ha sido la actitud de ustedes? ¿Estas cosas se venán conversando?

Sí, nosotros durante años venimos hablando de esto. Yo recuerdo allá por el año 2017, e inclusive en un medio de ustedes transmití -haciendo un racconto- de cuándo nace esto. Esto nace en el año 2003, que también en esa ocasión dije para no entrar en tantos detalles, me voy a remontar solamente a los años estos últimos, tal vez 5, 7 u 8 años atrás. La situación se fue incrementando, reclaman y dicen que nunca estuvieron conformes con la tarifa que había, ni tampoco dijeron qué hicieron con los subsidios que ese es otro tema importante a tener en cuenta. Pero la dificultad siempre corre y pasa por el tema subsidio o por la falta de tarifa. En ese sentido lo hemos dicho en varias oportunidades que la debacle no es la tarifa, la debacle no es la situación sino la administración que hoy está llevando adelante la empresa y su presidente que hace más de 30 años es la misma conducción que hoy tiene la empresa y que ha llevado a que esto esté de la manera que está. Nosotros lo hemos denunciado siempre puertas para adentro, vamos a ser sinceros; nosotros no somos de salir a los medios, hoy salimos por la necesidad que tenemos para visibilizar esta situación compleja que tiene la empresa, pero lo venimos hablando siempre de puertas para adentro y buscando alternativas o soluciones. Que en su momento fuimos nosotros parte de esa solución relegando algunas cuestiones convencionales a los efectos de oxigenar a la empresa, pero no vemos de parte de la empresa esa misma proyección, ese mismo vínculo que nosotros establecemos en beneficio para darle sustentabilidad a la empresa. Porque es eso, lisa y llanamente, de eso se trata, de darle sustentabilidad a la empresa. Nosotros queremos que la empresa siga funcionando, nosotros queremos, que siga la cooperativa funcionando como tal, pero emprolijada.

LYF6

¿A la empresa le dan los números, porque cuando se habla de manejos o tiene que ver con la estructura financiera, cuando ustedes se reúnen con ellos les muestran los números reales?

A los números los tengo porque me los dijo el presidente no hace mucho, en una reunión de dos semanas atrás, previo a esto que nosotros empezamos a alargar, donde él sí me manifiesta lo que son gastos normales, comunes, pero esta es una nota que él me deja. Yo no estoy hablando por lo que desde el sindicato podemos llegar a esgrimir como concepto de cómo es la situación de la empresa. Nosotros estamos hablando de los datos que nos da el presidente de la cooperativa. El presidente nos dice claramente que hay un gasto laboral de 800 millones de pesos. También nos dice que los gastos operativos son de 400 millones de pesos. El fondo compensador que fue un acuerdo que hicieron ahora con el organismo de control, están pagando alrededor de 90 millones de pesos por mes. Con una deuda de alrededor de 770 millones de pesos que tienen desde marzo de 2024 con el organismo de control. Así como una deuda que tiene con nuestra obra social, en este caso con los 3 artículos convencionales, de alrededor de 800 millones de pesos, que es una cuota de 80 millones sumado a lo que les venía diciendo. Más: el costo de la energía que yo lo comentaba también en un medio de ustedes, es alrededor de 1.150 a 1.200 millones de pesos. Eso hace un egreso de la cooperativa de 2.600.000 con un ingreso de 2.100 millones de pesos. No estoy acostumbrado a hablar de millones, pero se los reitero. El gasto mínimo mensual dicho por el presidente es de 2.600 millones de pesos. Los ingresos por factura de energía dicho por el presidente de la empresa es de 2.100 millones. Es decir, diferencia de ingreso y egreso dicho por el presidente es de 500 millones mensuales. Si a eso le sumamos la deuda que hoy tiene, con Camesa, que por más que pueda existir un plan de pago de condonación o lo que fuere en el transcurso del 2025; eso es como a veces decimos en la jerga futbolística, tiramos la pelota por adelante. Pero la deuda sigue estando. Y hoy la deuda es de 19.600 millones de pesos. Ahora, yo pregunto, nos preguntamos, ¿cómo hacemos como empresa?. Insisto, nosotros queremos que la empresa siga funcionando como tal. No queremos, bajo ningún punto de vista, ajustes ni siquiera para los trabajadores que no son de afiliados, por decirlo de alguna manera. No queremos eso. Nosotros lo que sí queremos es que la empresa diga a través de su presidente, que es la mitad de lo que nosotros como sindicato decimos. Que me demuestre que es la mitad cuando él me tira los números de esto. Él es la persona que me dice la deuda que hoy tiene la cooperativa. Y si hasta ahora no salió a aclararlo o no salió a decirlo, no lo sé, no te sabría decir concretamente cuáles son los caminos. La responsabilidad nuestra como dirigentes es poner una alarma en la sociedad, es poner una alarma a nuestros trabajadores. Esto está pasando acá en Olavarría, esto no está pasando en otro lado. Y si me voy un poco más profundo, he tenido la oportunidad de recorrer gran parte de las cooperativas de la Provincia de Buenos Aires. Son más de 230 cooperativas que hay en la Provincia de Buenos Aires. Son más de 500 cooperativas que hay a lo largo y ancho del país, y Olavarría siempre es la que tiene problemas. Ustedes me van a preguntar cuál es el problema, realmente no lo sé. Porque no somos dirigentes de la empresa, nosotros somos dirigentes del sindicato. Ocupados y preocupados por la situación, por supuesto, que tiene la empresa. ¿Cómo no nos vamos a ocupar?. Y escucho a veces a la gente decir que el sindicato no tendría que ocuparse. Pero ¿y quién se va a ocupar de esto si no se ocupa el sindicato?. Tenemos 167 familias, dicho por ellos, de la cantidad de empleados. Este numerito me lo dio el presidente. 167 empleados tenemos con el alumbrado público y área de la energía. En obras sanitarias, 30 empleados. Los jerárquicos son 29, e inclusive 5 de obras sanitarias que también pertenecen al personal jerárquico, 31 en el servicio de sepelios, 15 empleados de comercio. Total 250 que pueden quedar en cualquier momento con una administración que no dice los números reales, porque si nosotros estamos equivocados, si el presidente está equivocado o no está informado el presidente, me parece que sería lo más lógico que empiecen primero a ordenar su administración e informarle al presidente cómo está la situación real de la cooperativa. Ahora, si vos venís a una reunión con la Secretaría General de nuestro sindicato y vos decís, podemos empezar a analizar el cierre de las delegaciones de Sierras Bayas, Hinojo y Espigas, podemos empezar a hablar de la línea rural.

LYF7

Sabemos que tenemos las cuadrillas que trabajan en condiciones tremendamente obsoletas. ¿Y esa es la solución?, ¿achicar por el lado, como siempre decimos, por el lado de los trabajadores?. Nosotros hace un año que estamos viviendo esto que nos está pasando, esto es una reafirmación al concepto que decimos sobre la precarización laboral y nosotros no estamos dispuestos ni siquiera a aceptar como en su momento se dijo, retiros voluntarios, prejubilación o lo que fuera, porque ya la vivimos en la década del ´90. Recordemos lo que nos pasó, y más en el área nuestra, en el área de energía donde se privatizaron las empresas energéticas que también se me dijo, porque esa es otra de las cosas: también se me dijo que es probable que también “y si viene una empresa a privatizar”. Eso es lo peor que nos puede pasar, y en esto le digo a la sociedad, lo peor que nos puede pasar es que entre una empresa privada a Olavarría. Lo único que siempre digo y rescato y voy a insistir en el mismo concepto: no puede ser que siempre sea Olavarría la de los problemas, siempre, porque no hay reunión en la cual participe y se diga que las cooperativas hoy estén pagando la tarifa al 100%, y Olavarría no está pagando la tarifa reconocida por el presidente porque está hablándome y me está diciendo que está pagando 800 millones de pesos alrededor más o menos de lo que es la tarifa total. ¿El 75%?... El resto de las cooperativas paga el 100%. Hoy estamos en esta situación, por eso nos encontramos reunidos tratando de explicar, al menos, lo que pasa. Yo les voy a alcanzar a los medios en la semana un comunicado elaborado. Y en estas fotos les muestro las condiciones que tienen los vehículos en la que trabajan los compañeros. Los gerentes o los integrantes del cuadro gerencial salen en un vehículo nuevito, nuevito, nuevito. Pero en estos canastos trabajan los compañeros. Ustedes ven las condiciones en las que trabajamos. Acá tenemos los canastos. Acá tenemos materiales que por su óxido son obsoletos. Ya dejaron de cumplir su función. Estas son las instalaciones operativas. Los vehículos con las gomas así. No hay materiales, se reciclan los materiales a los efectos de poder ser reutilizables. No es nuestra intención hacer política de esto porque a nosotros no nos interesa esa parte. A nosotros lo único que nos importa es la sustentabilidad de la cooperativa. Eso es lo único que nos importa.

LYF8

¿El nuevo régimen es un doble riesgo? ¿Cuál es el futuro de los trabajadores? ¿Y el riesgo para la sociedad de quedarse sin una empresa en la que presta justamente los dos servicios esenciales como son la luz y el agua?

Yo espero…espero…que prevalezca en el Concejo, en el Poder Político, en los lugares que estamos tocando timbre, la solución. Yo espero que no lleguemos a la instancia de que dejemos de ser cooperativa, espero con ansiedad eso. Creo que sería un golpe extremadamente duro, no sólo para los trabajadores sino para la sociedad en su conjunto. Yo espero que exista desde parte de la empresa un criterio que también asuman ser responsabilidad, porque yo he escuchado materializar en palabras diciendo que es la responsabilidad de la provincia de Buenos Aires por el tema del subsidio de las tarifas. Y cuando no tenemos que hablar de esas cosas en un momento de la situación actual que tenemos, es un momento totalmente inoportuno y no hacernos cargo. Porque yo digo, yo puedo administrar mal el sindicato, pero no le puedo echar la culpa a mis afiliados, soy yo como responsable de una conducción. O sea, que si a mí me fue mal, nos fue mal a la conducción. O sea, no entiendo esa parte donde no asumen la responsabilidad y todo es culpa de otros, no asumiendo la responsabilidad de cada uno.

LYF9

Recientemente se hizo un encuentro de APEBA y parece ser no tan representativo porque no había tantos representantes de diferentes localidades y todos marcaron lo mismo, es decir, esto de la deuda a Camesa que es una situación muy complicada. Por lo que contaste, teniendo en cuenta la cantidad que hay a lo largo de la provincia y del país, o sea, no son representativos con la cantidad que tienen en la provincia de Buenos Aires

Acá la APEBA reúne 11 cooperativas de la Provincia de Buenos Aires, son las denominadas las más grandes. Después tenés FEDECOBA que reúne el resto de las cooperativas. Tenés FASE que es FASE Nacional. O sea, acá estamos hablando de cooperativas que están nucleadas, dicen ser las más grandes por la cantidad de usuarios que tienen, que todas ellas hoy no están en la misma situación que la nuestra, aun así. Aún seguimos nosotros tratando de ver cómo podemos lograr salir de esta situación. No es la misma realidad que tienen otras cooperativas. Hoy la tarifa, como les dije, lo que de energía viene desde CAMMESA, la están pagando. Y nosotros estamos pagando el 75%. Eso quiero que quede muy claro. Dicho por el presidente. El otro día tuvimos una asamblea, hace poco tuvimos una reunión con los 41 sindicatos a lo largo y ancho del país, con nuestra Secretaría General, donde nosotros expusimos la situación. Por supuesto que tenemos el acompañamiento de todos y cada uno de nuestros compañeros de la Secretaría General. Y les reitero lo mismo, estas no son palabras nuestras. Esto no lo dice el sindicato, esto lo dice el presidente de la cooperativa. Si bien hablamos de lo que conocemos, porque sabemos, tenemos llegada a CAMMESA como para poder tener determinadas informaciones….esto que estamos hablando es lo dicho por el presidente de la Cooperativa. Todos sabemos que a la Cooperativa la manejan los gerentes, no hay algo nuevo que vamos a conocer ahora. Creo que todos en su interior saben quién maneja la Cooperativa. Bueno, fantástico, pero que digan qué van a hacer, porque realmente no sabemos qué van a hacer.