En el Día del Trabajador lucifuercista, Eduardo Amaya resaltó: “La unión, la lealtad y la militancia son clave para defendernos”

Este 13 de julio se celebra el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica y el Secretario General de nuestro querido Sindicato Luz y Fuerza, Cro. Eduardo Amaya, dio un fuerte mensaje a todos los trabajadores afiliados para afrontar este difícil momento que atravesamos, teniendo como principal objetivo defender los derechos sociales conquistados.

Institucional13/07/2024Prensa Luz y Fuerza OlavarriaPrensa Luz y Fuerza Olavarria
EDUARDO AMAYA
EDUARDO AMAYA

Este 13 de julio todos los lucifuercistas celebramos el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica y por lo tanto es momento para hacer una fuerte y seria reflexión, para analizar así la situación en que estamos viviendo todos los trabajadores argentinos. De esta manera no hay mucho para festejar, sin dudas, pero sí nos permite aferrarnos a conceptos básicos para continuar con la lucha para defender los derechos que conquistamos.

Sí es momento, también, para recordar con mayor firmeza y con más fuerza que nunca, palabras que nos hacen fuertes: unión, solidaridad, lealtad y militancia. En ello se basó el Secretario General de nuestro querido Sindicato Luz y Fuerza, compañero Eduardo Amaya, para hablar y brindar un mensaje a todos los trabajadores lucifuercistas.

EDUARDO AMAYA2

¿Eduardo, cuál es el mensaje que le podés dar a los compañeros lucifuercistas en esta fecha tan especial?

Hoy es necesario abordar la situación político-social que es la que estamos atravesando. Nosotros entendemos que esta política no ayuda en absoluto al trabajador. También entendemos que nos cuesta enormemente poder mantener el servicio de obra social que siempre fue una característica nuestra. Nos cuesta muchísimo poder conseguir a veces los medicamentos oncológicos que son la clave de lo que es la obra social, ya que estamos en una situación que nunca la vivimos. Hemos pasado gobiernos de derecha, gobiernos liberales, pero nunca de la magnitud de este gobierno. En menos de siete meses ha hecho una eclosión muy grande en lo que es la actividad nuestra en particular. Igualmente, de todas maneras, seguimos manteniéndonos. Consideramos que lo vamos a seguir haciendo siempre bajo el amparo de lo que es nuestra Federación que conduce el compañero Guillermo Moser. Los 41 sindicatos hace poco tuvimos un congreso que anualmente se realiza en la ciudad de Mar del Plata y coincidíamos en su totalidad los secretarios generales que, indudablemente, la unión es la única que puede vencer esta situación. Son tres años y medio más que nos quedan casi de este gobierno y tenemos que usar mayormente todos los artilugios que estén a nuestro alcance como para defender las conquistas sociales que durante muchísimos años se vienen sosteniendo.

EDUARDO AMAYA4

Eso es lo que hay que sostener de cualquier manera

Es que no hay otra. El compromiso, la lealtad, la militancia, es fundamental para esta situación que hoy estamos viviendo. Nosotros estuvimos participando en las últimas movilizaciones que se hicieron a nivel nacional tal vez no en contra de este gobierno, sino para manifestarnos para defender nuestros derechos. Esa es la cuestión. Y hoy vemos, no tenemos que ir muy lejos, hace un par de días Cerro Negro empezó otra vez con conflictos, empresas locales que se vienen cerrando. No somos ajenos a esa situación.

EDUARDO AMAYA5

Además es todo una cadena, en la que se corta un eslabón y el problema se agrava cada vez más…

Es que es inevitable. Es inevitable que no nos veamos todos perjudicados. Son decisiones políticas que está llevando adelante este gobierno con ajustes desmedidos, donde hay tarifas no solamente del área de energía sino también en el área de gas, tarifas que son insostenibles en el tiempo y que la gente no puede abordar. Y las empresas energéticas que cobijan laboralmente a todos los compañeros, a todos los trabajadores, también sufren las consecuencias de esto y están en una situación de crisis. Es decir, este 13 de julio, Día del Trabajador de la Energía, más que nunca debemos tener lo que te comentaba anteriormente, y es que la solidaridad, la militancia, la unión, tienen que estar presentes en todo momento. Porque esa es de la única manera que podemos enfrentar este proceso que nos va a llevar todavía un tiempo más. Están hablando de privatizaciones, están hablando de temas que ya vivimos en la década del ´90. Y hoy reiterarnos y reiterar esta situación con la cual estamos viviendo es una preocupación más que importante, teniendo en cuenta, por supuesto, el contexto laboral en que vivimos.

EDUARDO AMAYA6

Parece que el gobierno administra con una planilla de Excel y se olvida de la sensibilidad social… 

No me gustaría señalar o marcarlo como la insensibilidad social que se ve y se caracteriza a través de todas las funciones o metodologías que lleva adelante, filosóficamente hablando. Pero cuando vos ya estás viendo que hay mucha más gente en la calle que la que había hace tiempo atrás, que la gente no puede mantener sus situaciones básicas como es el alimento, que la gente no puede abastecerse de ese alimento, entonces hay algo que no está funcionando. Y cuando vos ves en el contexto que nosotros estamos, como te comentaba respecto de la obra social, que ves que hay cosas que no podemos solucionar, que se buscan por el medio de ajustes, vuelvo a decir lo que se viene repitiendo permanentemente: la casta eran los políticos, sino que la casta somos los trabajadores en este caso que luchamos por el día a día para poder mantenerse. Por eso, insisto: 13 de julio de 1947, fundación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerzas, el primer convenio que se labra, se reivindica la década del ´70, tratamos de mantenerlo y tratamos de defenderlo. Más que mantenerlo, hoy estamos tratando de defender el convenio, que de hecho lo estamos haciendo.

EDUARDO AMAYA7

Todo eso en medio de un contexto complicado para todos…

En un momento, no sólo político sino social y en un contexto no sólo político sino social, donde la situación es grave, es muy grave. Donde vemos todos los días que hay despidos, donde vemos que todos los días hay negocios que se están cerrando, donde vemos que todos los días -y en el ámbito local- vemos fábricas, canteras, que dejan de cumplir sus funciones y que hay gente que ya está tirada en la calle, no hace más que recordarnos lo que fue la década del ´90. En la década del ´90 recordemos que se inauguraron los remises, las fruterías, y el trabajador que está bajo dependencia no tiene la capacidad de poder mantener un negocio. Y al poco tiempo termina cerrando, y estamos viviendo otra vez lo mismo. No sé por qué razón cíclicamente en la Argentina tenemos y mantenemos esta situación. No la entiendo, no la entiendo. Por eso digo, insisto, en que lo único que nos puede ayudar es la unidad del movimiento obrero, la unidad de los trabajadores, la participación de todos y cada uno de los trabajadores en todo lo que tenga que ver con conflictos sociales que se van a seguir aumentando. Vemos más comedores que se están abriendo., vemos más necesidades que la gente está teniendo...

OBRA SOCIAL

Y necesidades básicas...

Sí, fundamentalmente eso. Eso es lo que más entristece. Por eso que es un 13 de julio, te diría, aquellos que por ahí tenemos un poco más de años y peinamos un poquito más de canas, nos hace recordar lo que fue la época del ´90 o la crisis del 2001. Y para festejar, la verdad, no tenemos nada. Simplemente recordarles a nuestros compañeros, a nuestros filiados, a nuestros jubilados y pensionados, el agradecimiento eterno de lo que hicieron a través de los años de este sindicato o del Día del Trabajador en particular. Es historia. Hoy sabemos que tenemos que mantenernos unidos, solidarios, mancomunadamente, por un objetivo que es justamente la unión de todos los trabajadores.

EDUARDO AMAYA8

¿Y está el compromiso igual de los trabajadores, lo sentís?

Yo no tengo dudas. No, no tengo dudas. No tengo dudas de que la participación de nuestros jóvenes es fundamental. No tengo dudas que nuestros jubilados, pensionados, hacen su aporte indudablemente en todas y cada una de las asambleas a las que son convocados, y el compromiso, la lucha, la lealtad, la militancia, la unión, son adjetivos que en este momento son tremendamente funcionales a la situación que vivimos. Y no tengo dudas que en el momento de defender los derechos vamos a estar todos juntos porque es la única manera que podemos mantenernos. Pero sí, es de recalcar la situación que hoy políticamente tenemos, es de recalcar que hoy estamos atravesando una crisis social y política muy importante y que hoy estamos transitando una situación que, como dije al principio, que en lo particular la hemos vivido, donde en la década de antes se privatizaron empresas energéticas, y situación de la obra social. Yo no vi nunca esto que estamos viviendo de la obra social. Sinceramente no lo puedo creer, no entiendo tampoco qué es lo que sucede. Pero tenemos siempre la entidad nuestra, la entidad madre que siempre está para cuidarnos solidariamente a lo que es la obra social.

EDUARDO AMAYA9