Luz y Fuerza hoy festeja su aniversario: son 77 años de compromiso, militancia y solidaridad
Nuestro querido Sindicato Luz y Fuerza cumple este viernes 26 de abril 77 años de vida. En una charla en la que se tocaron varios temas de actualidad, tres compañeros dieron su versión desde distintos estamentos y que pertenecen a diferentes décadas: el Secretario General Eduardo Amaya, el presidente de la Subcomisión de Jubilados y Pensionadas Enrique Gallo y el director de Deportes Nicolás Amaya.
Institucional26/04/2024

El Sindicato Luz y Fuerza celebra este viernes 26 de abril sus 77 años de vida institucional. Un número que es grande, sí, pero también es grande la historia de nuestra querida institución, que comenzó a caminar en forma silenciosa hace más de siete décadas y el paso de excelentes dirigentes, hasta el presente, hicieron que –más allá de los difíciles momentos que debemos atravesar en el país- hoy viva un presente del que todos estamos orgullosos.
Por eso fue que desde Energizar hablamos con tres puntales, tres personas que ponen todo cada día, tres compañeros que tienen el mismo sentimiento pese a sus edades diferentes, que es el verdadero sentimiento lucifuercista. Es un pensamiento y una forma de sentir y de vivir que tiene que ver con un legado lucifuercista que se transfiere de generación en generación.
Así fue que el Secretario General Cro. Eduardo Amaya, el director de Deportes Cro. Nicolás Amaya y el presidente de la Subcomisión de Jubilados y Pensionadas, Cro. Enrique “Cachi” Gallo contaron distintos aspectos, del pasado, del presente y de los objetivos a futuro, en una linda charla realizada en la sede de nuestro Sindicato, en Maipú 2150, donde hoy también se reunirán dirigentes y trabajadores para estar unidos en esta fecha tan especial.
¿Eduardo, cómo se encuentra hoy el Sindicato Luz y Fuerza?
EA: En una situación como la que hoy vive el país, extremadamente complicada, como todos. Vivimos una etapa, considero, de transición. Es una situación económica y financieramente complicada para todos y nosotros no estamos ajenos a esa realidad. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, es que ahí me paro en el hecho de decir que pudimos tener la oportunidad de hacer y de realizar obras dentro de la institución, que veníamos con anterioridad a esta nueva situación país. De las cuales, en el día de mañana, vamos a hacer... no sé si llamarlo inauguración porque aún no la hemos finalizado, pero sí una presentación. Entre otras cosas, este viernes vamos a juntarnos los compañeros, van a venir todos los trabajadores al sindicato, a los efectos de poder participar de esta celebración y también para ver esta obra que, como te decía al principio, no la hemos finalizado.
Pero también hay otras obras que forman parte del ADN lucifuercista…
EA: Por supuesto. Tenemos nuevamente en el Centro Educativo una herramienta tremendamente importante para los trabajadores como es la capacitación, que mes a mes y año a año seguimos trabajando en el mismo, brindándoles a los trabajadores conjuntamente con la empresa que nos cobija laboralmente. No es solamente el sector cooperativo, sino también a través de Transba y Transener. Damos la capacitación en los aspectos que hoy tienen que ver con lo que es seguridad, la tecnicatura que estamos brindando en electricidad básica y abriendo también un abanico, en este caso, a la sociedad. También así lo hicimos en lo que es la Colonia de Vacaciones con los niños y niñas, que bueno, ahora ya va a comentar uno de los dos secretarios que tenemos en Deportes, Nicolás, en este caso en ausencia de la secretaria de Deportes, Daiana Gallo.
Vos hablabas de las capacitaciones…es algo que nunca se dejó de hacer, es algo permanente en el programa de Luz y Fuerza
EA: Así es, nunca paramos con eso. Siempre, año a año, como te decía, o mes a mes, estamos realizando la capacitación acompañados del sector cooperativo que siempre está dispuesto a ayudarnos en cuanto a esta situación. Desde el sindicato, siempre digo lo mismo, es mi segundo hogar, yo lo hablo a título personal teniendo en cuenta que a todos nos llega el final de un ciclo que se cumple, estoy convencido de que los ciclos se cumplen, y son los jóvenes quienes van a continuar en esta tarea. Y siempre fuimos acompañados por todos. Hoy tenemos la oportunidad de estar con quien es el presidente de los jubilados y pensionados de nuestro gremio, y también tuvimos el acompañamiento de ellos. Diferencias en lo político, digamos, en lo interno, siempre están y van a seguir estando, y ojalá que perduren en el tiempo, que ellas son los aprendizajes que nuestros jóvenes tienen que entender y aprender con el tiempo, como lo hemos hecho nosotros y como lo estamos haciendo. Y los procesos, siempre digo, se terminan. Yo hace ya unos años que estoy al frente del gremio, pero las etapas se terminan, finalizan, y lo que siempre decimos, aquello que tenemos la posibilidad de poder transitar esta vía dirigencial, las obras quedan. Y nosotros afortunadamente hemos realizado obras importantes para la institución en beneficio de nuestros afiliados, por supuesto, y así como la mejora en el gimnasio de nuestra sede, que tiene que ver con el tema de la calefacción, del usufructo que se le da a la sociedad también cuando se alquila para diferentes eventos. Y no hay que olvidarse de otros aportes que hacemos desde el Sindicato, como por ejemplo la entrega cada año de kits de útiles escolares para los hijos de nuestros compañeros.
Además, es para resaltar siempre cómo se trabaja en el Sindicato en todo lo que tiene que ver con la salud, con la obra social y el apoyo a los trabajadores
EA: En un contexto general, te diría que el sindicato está muy bien posicionado, teniendo en cuenta la situación real que hoy tenemos en el país. Hace un par de horas vinieron los compañeros de viaje La Plata, ya que nosotros tenemos un departamento en esa ciudad que generalmente usa los afiliados cuando hay casos de enfermedades o internaciones. Ellos dos fueron a trabajar en el mismo para hacer el mantenimiento correspondiente, tuvieron tres o cuatro días trabajando en La Plata acomodando el amoblamiento, modernizando de las instalaciones del departamento, para que cuando se use, tenga las comodidades que requiere en este caso para nuestros afiliados. También brindamos dentro de la institución la obra social que es, creo, un ejemplo ante la situación. Insisto siempre en la situación porque esto lamentablemente nos ha llevado a que hablemos de lo que hoy nos está pasando a nivel país. La obra social sigue siendo de lo más importante que tenemos, creo que lo más importante que tenemos la obra social. También los ingresos que hacemos a través de nuestra institución que siempre se están puestos de manifiesto a través de la Bolsa de Trabajo, ya que la mayoría o quizá todos entran a trabajar a través de nuestra Bolsa de Trabajo. Se respeta rajatabla el Convenio Colectivo de Trabajo que tenemos vigente, es decir que estamos cumpliendo como función específica de lo que es la institución en estos 77 años, respetando lo que hicieron nuestros antecesores quienes fueron -sin dudas- los que nos marcaron el camino.
¿También mencionabas que hay etapas que se terminan y estás conforme, contento con la cantidad de jóvenes que se van incorporando y están dentro de la sucesión?
EA: Sí. Totalmente, totalmente. En estos días en que no he estado en Olavarría, aunque normalmente no estoy, lo veo y lo reafirmo. Veo que es cada vez más la gente que se acerca, más compañeros en este caso jóvenes que están militando, que están tratando de militar en el gremio y la verdad que es un orgullo. Lo comprobamos inclusive en las movilizaciones, porque hemos tenido la oportunidad de hacer viajes en las diferentes etapas que fueron marcando en el país. La última fue el 24 de enero y fue así, ya que hemos ido en colectivo, hemos llenado el colectivo, para participar de esos eventos y veo esas ganas de los pibes. Más cuando uno viene de muchos años en esto y ve hasta a sus hijos trabajando y tratando de también seguir el camino que uno empezó ya hace muchos años y eso también forma parte de un orgullo muy grande. O sea, que yo hago un racconto de todos los años vividos, me voy a esos años del 2014 cuando comencé en una etapa nacional y poder integrar el Secretario Nacional durante ocho años y aun teniendo la vigencia en nuestra Federación Argentina, sí claro que es un orgullo muy grande el que tengo, sin dudas.
¿Nicolás, cuánto haces ya que estás trabajando en la colonia?
NA: Creo que desde que nací estoy en Luz y Fuerza, porque a los 3 años comencé en la Colonia de Vacaciones participando de las clases y estuve hasta los 12/13 años y me tuvieron que echar porque si no me quedaba. Después tuve la posibilidad de haber estudiado la carrera de profesor de Educación Física, lo cual me permitió también estar como ayudante, luego como profesor con grupos a cargo, y ahora me toca un papel todavía más fundamental que es, junto con Daiana (Gallo) ser coordinadores de la colonia y poder llevar adelante algo tan lindo como es la temporada de verano para todos los hijos de afiliados, para toda la sociedad en general, para los profes mismos también, para nosotros hacerlo también es un placer y una alegría enorme. Hace años que estoy en la colonia y sé básicamente cuáles son los objetivos, cómo nos manejamos en la colonia que eso lo he incorporado a través de la experiencia y los años. Siempre nuestro objetivo principal y fundamental es que los chicos que vayan a esa colonia se vayan contentos, entren contentos y se vayan aún más contentos. Lo que buscamos siempre es eso, la felicidad de la familia, de los chicos y principalmente también de los hijos de nuestros afiliados.
¿La vara va quedando cada vez más alta año tras año?, ¿porque se hacen nuevas cosas, se ponen otros objetivos?
NA: Sí, año tras año nos queremos superar. Básicamente los objetivos son iguales, porque nos pasamos en lo que dije antes, queremos que los chicos que vayan a esa colonia tengan ganas de seguir volviendo a esta colonia y que disfruten todo lo que nosotros disfrutamos cuando teníamos esa edad. Hoy en día me toca compartir el lugar de trabajo con chicos a los que conocí en la colonia, entonces para mí es un placer también y una alegría enorme poder compartir no solamente en esa época la colonia sino también ahora desde mi lugar de trabajo. Así que buscamos también unos objetivos, es eso. Pero los objetivos básicamente, los generales, son esos. Después sí cambiamos algunos objetivos específicos en cuanto a actividades, pulimos muchas cosas que nos han salido no de la manera que esperábamos, pero siempre año tras año tratando de mejorar y levantar aún más la vara para que llegue lo más alto posible y mantenerla.
¿Te gusta toda esa mezcla de ser dirigente junto con la parte deportiva?
NA: Sí, sí, me gusta, siempre me gustó relacionar lo deportivo con lo político, creo que van también mucho de la mano. En cuanto a lo deportivo y lo político, nosotros acá hemos realizado olimpíadas internas por ejemplo. El año pasado realizamos una olimpíada de fútbol, hemos realizado también torneos de truco, este año también tenemos ganas de volver a hacer lo de fútbol y lo de truco, tenemos ganas también de hacer algún vóley mixto para poder integrar a las mujeres. Después también tenemos otros deportes que también se practican en Luz y Fuerza, y si bien el objetivo principal es socializar, conocernos, jugar, divertirnos, también tiene un trasfondo político que es poder unir a todos los afiliados, a todos los compañeros dentro del ala nuestra que es el sindicato.
Hay otros deportes que también se practican en Luz y Fuerza…
NA: Sí. En cuanto a lo que es algo un poco más competitivo, si se quiere decirlo así, tenemos también un equipo que está jugando en el torneo de fútbol de Colonias y Cerros, que representa al Sindicato Luz y Fuerza ejemplarmente en cada cancha, porque no hemos tenido problemas, nunca. Precisamente la conducta que siempre fue caracterizada por el compañero lucifuercista es algo que se manifiesta en todos los torneos en los que hemos participado, y el fútbol lleva más de 5 años jugando esos torneos. La verdad es que tenemos un gran grupo de personas y si bien algunos no son afiliados compañeros, sí entienden perfectamente el lugar donde están jugando y a qué institución están representando. También tenemos un grupo de básquetbol que está jugando en la liga, al que le brindamos el gimnasio para entrenar y jugar los partidos. Y estamos en permanente contacto con ellos para poder brindarles también otra opción a los afiliados que por ahí no quieren jugar al fútbol y quieren divertirse con el básquet, también tienen esa posibilidad.
¿Cachi, cuanto hace que estás al frente de la Subcomisión de Jubilados y Pensionados del sindicato?
EG: Desde el 2016. Ese año se hizo la elección en la cual asumimos y realmente seguimos acompañando a esta comisión directiva que conduce como secretario general el comoañero Eduardo Amaya, la que consideramos que está haciendo las cosas muy bien. Yo estoy pensando en lo que te voy a decir y a su vez estoy recordando lo que dijo Eduardo y lo que dijo Nicolás. ¿Por qué?, porque primero habló alguien de muchos años acá y luego habló alguien de casi pocos años que está, y sin embargo la política es la misma. El objetivo es el mismo. Entonces nosotros que estamos trabajando junto con ellos y realmente lo hacemos de la mejor manera, tenemos discusiones como las tiene que haber, políticas por supuesto, y en la cual creo que hemos logrado un consenso, hemos logrado un grupo muy lindo y que escucha todo. Escucha a los chicos, tratamos también de estar cerca de ellos, yo particularmente lo estoy porque está mi hija Daiana, está Nico al que lo conozco desde que nació y no es porque sean ellos sino que es porque me gusta estar y acompañar. Y desde el grupo nuestro de jubilados tratamos de hacer eso, es decir tratamos de acompañar en todo sentido. Eduardo dice que tienen el apoyo y lo sienten en directiva el apoyo de los jubilados. Pero eso es lo que tratamos de inculcar.
Es una sana costumbre que se mantiene en todas las edades…
EG: Exacto. Tenemos 170 jubilados, no todo el mundo va a venir pero la mayoría está. Tenemos eventos y estamos, tenemos el cumpleaños del sindicato y vamos a estar siempre apoyando porque creo que es lo que se tiene que hacer. Y como dijo Eduardo desde un principio de que la situación del país realmente no es la mejor, nosotros también lo sufrimos, pero tratamos en lo posible de ayudar que es lo principal en esto de estar junto los jubilados y pensionados, es la misma política que usa esta comisión que es priorizar la obra social, o sea la salud primero, la salud siempre está primera. Entonces nosotros tratamos de colaborar con nuestro aporte hacia los jubilados y pensionados.
También se nota mucho el acompañamiento que tiene la Subcomisión por parte de los jubilados…
EG: Sí, porque además hay un gran aporte de convocatoria. Se nota cuando hay un evento, se nota que hay una organización, que hay reuniones cuando hay que organizar algo, eso se nota. Trabajamos con ese sentido, de que cada vez más compañeros se acerquen al sindicato porque el jubilado y la pensionada generalmente son reacios a venir al gremio. Por ahí antes mandaban un motomandado a sacar una orden, pero hoy vienen, y que venga es más importante que mande alguien a buscar esa orden, es importante que esté presente. Entonces ellos ven que estamos trabajando y cualquier duda que tienen se la sacan enseguida, porque consultan y listo.
¿Qué objetivos hay en cuanto a viajes y eventos?
EG: Ya hicimos un viaje porque fuimos a Villa Gesell. Ahora lo primero que tenemos es una peña folclórica el sábado 11 de mayo, acá en nuestras instalaciones, así que también es algo que organizamos desde la subcomisión, siempre recaudando para pensar en algo más y nuestro objetivo hoy es tratar de que el 24 de noviembre hacer algo para nuestro día, el Día del Jubilado y Pensionado de Luz y Fuerza. Queremos hacer algo para ellos, ya un almuerzo o una cena, lo que sea, ese es el objetivo final del año, pero durante el año nosotros tratamos de recaudar fondo para eso, precisamente.
Eduardo, el cierre es tuyo…
EA: Simplemente decir que todo esto es posible y todas las obras que estamos realizando es por el esfuerzo de los compañeros, por el esfuerzo donde nosotros vemos las necesidades donde están. Y por supuesto, nuestro reconocimiento y agradecimiento a quien es hoy nuestro Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza que es el compañero Guillermo Moser. Porque sin el aporte, sin el apoyo de nuestra Federación nada de lo que hoy tenemos en todos los aspectos que uno quiera mirar, nada es posible.