Se celebra este 24 de noviembre el Día del Jubilado de Luz y Fuerza: hay asado, recuerdos y anécdotas
Este viernes 24 de noviembre se celebra el Día del Trabajador Jubilado de Luz y Fuerza y entonces los compañeros y pensionadas lucifuercistas se reunirán al mediodía en la quinta “Recreo” para compartir un asado y disfrutar de la tarde. El compañero “Cachi” Gallo, presidente de la Subcomisión de Jubilados y Pensionadas, resaltó el encuentro en Mar del Plata y las actividades que se programan para 2024.
Jubilados23/11/2023

Sin dudas que los encuentros de jubilados y pensionadas en Mar del Plata es una de las actividades más esperadas por todos. No sólo por los de Olavarría, sino también de todo el país porque los trabajadores y trabajadoras pasivos/as quieren ir a la ciudad “Feliz” para reencontrarse con los lucifuercistas de los distintos sindicatos, de los 41 que integran la Federación.
Precisamente este viernes 24 se celebra el Día del Trabajador Jubilado de Luz y Fuerza y entonces Enrique “Cachi” Gallo contó todo lo que disfrutaron durante octubre en Mar del Plata, que fue el encuentro más importante que llevaron a cabo durante 2023, mientras que resaltó que en este día se juntarán en la quinta “Recreo”, sobre la avenida Alberdi, para almorzar (asado, por supuesto) y disfrutar de la tarde para festejar.
“Cachi” contó detalles de cómo vivieron esa semana en Mar del Plata los 37 integrantes d ela delegación olavarriense que participaron del 25º Encuentro Nacional, Social, Cultural y Deportivo de jubilados y pensionados que cada año organiza la Federación con la participación de representantes de los 41 sindicatos de todo el país, aunque fueron 39 los que están en competencia en esta edición.
“Salió todo hermoso. Viajamos rumbo a Mar del Plata el domingo 1 de octubre y nos adelantamos un día para alojarnos y cenar allá, por lo que disfrutamos de un día más. Fuimos en diez autos porque fue la primera vez que llevamos una delegación tan numerosa, 37 en total, y participamos en todos los juegos” comenzó contando “Cachi” Gallo.
Fue una semana a puro disfrute y compañerismo, ¿no?
Sí, seguro. Realmente, pasamos una semana muy linda. Tuvimos algunos problemitas secundarios con algunos jubilados que se solucionaron rápidamente. Por lo que fue un balance positivo en lo que es camaradería, compartir y disfrutar. En el juego anduvimos bien y en muchas disciplinas pasamos a la segunda o tercera instancia, pero el tema es que en realidad no nos preparamos para ir a competir. Hay delegaciones que están todo el año preparándose hasta en el truco para ir y ganar, pero esto es juego, es disfrute, es compañerismo, es amistad, y lo pasamos espectacular.
Además, pudieron reencontrarse con compañeros de otros sindicatos, de otras provincias…
Tal cual. Este año de los 41 sindicatos que tiene la Federación de Luz y Fuerza en todo el país concurrieron a Mar del Plata 39 sindicatos. Bajaron la cantidad de gente que participó ya que el año pasado fuimos 1.300 y en 2023 fue menor. Hubo 1.050. Estar todos juntos almorzando y cenando es hermoso, comíamos en el Hotel 13 de Julio, y no todos pudieron alojarse ahí ya que en el caso de Olavarría lo hicimos en el Ala Norte, por ejemplo, también de Luz y Fuerza por supuesto. Obviamente, hubo sindicatos que fueron a otros hoteles pero eso se decide por sorteo y en otras oportunidades nos ha tocado en otro hotel.
¿Qué comentarios hicieron los jubilados lucifuercistas, algunos fueron por primera vez?
Sí, sí, este año –que fue la temporada en la que llevamos mayor cantidad de gente-, hubo algunos que fueron al encuentro por primera vez. Y les gustó. Contentos de participar y ya quieren ir el próximo año. Tenemos ganas de hacer algo diferente para 2024, ya que he estado hablando con compañeros de Coronel Suárez, Tres Arroyos y Azul para hacer encuentros previos, una ida y vuelta. Es decir, un día pasamos una jornada acá, en nuestra quinta, con juegos de cartas, sapo, pero no sólo para practicar sino que es importante reunirnos, charlar, son momentos muy lindos. Es gente a la que conocemos hace treinta años y nos encontrábamos antes en el “Oscar Smith”. Creo que yo he ido a todas mientras estaba activo y ahora jubilado no falté nunca a los encuentros, así que hay gente a la que conocemos desde hace años y vernos y encontrarnos es fabuloso. El tema es participar, pasarla bien, ese es el objetivo.
Además son varios días y en una ciudad como Mar del Plata…
Sí, sin dudas. Porque fuimos cuatro días. Llegamos el domingo y de lunes a jueves fue la competencia, mientras que el jueves a la noche fue la cena y fiesta de despedida, con la presencia de todos los compañeros, con música también. Inclusive esa noche fue el cumpleaños de Papino Julio, por lo que lo festejamos también.
¿Hay entrega de medallas para todos los que participan?
No. Solamente para los que participan en arte. En este caso, Rosa Rosales fue la que recibió esa distinción de la delegación de Olavarría, pero se les entrega a todos los que forman parte del certamen artístico. También recibió Adriana Paraché de Troia. Para recibir un premio hay que llegar a la instancia final. Pero el hecho de compartir cada momento es hermoso. Son mesas largas, los de Olavarría estamos todos juntos, también nos juntamos con compañeros de otras ciudades, hablamos y nos enteramos de las situaciones de otros sindicatos, que en algunos casos no son iguales a la de nosotros. Eso es interesante. Hay sindicatos que no están pasando buenos momentos, quizá participa poca gente cuando antes era distinto, por lo que el año que viene esperamos que todo esté mejor. Y agradezco, por supuesto, a nuestro secretario general de Luz y Fuerza, el compañero Eduardo Amaya, que siempre nos apoya en todo momento.
¿Qué otras actividades están previstas para el futuro, además de esos encuentros?
Queremos hacer una movida para sumar más jubilados. Y este viernes 24 de noviembre para celebrar el Día del Jubilado de Luz y Fuerza haremos un almuerzo en la quinta Recreo en el que seremos alrededor de cincuenta jubilados y pensionadas, quizá un poco más, y seguramente nos quedaremos por la tarde en la quinta para compartir y disfrutar de nuestro día. También vamos a hacer una rifa para lograr algún dinero para aliviar un poco la parte económica e inclusive se cobra una tarjeta módica. Siempre estamos pensando en hacer cosas. Pensamos en un viaje grupal, más allá de que sea difícil por los costos del transporte por lo que habrá que ir a algún medio cerca o ir a Mar del Plata en auto que nos sale más barato al compartir esos gastos de traslado. Pero siempre estamos haciendo algo. Y, repito, agradecemos el respaldo permanente del compañero Eduardo Amaya y la comisión directiva de Luz y Fuerza, porque es algo que en los encuentros vemos que no todos los sindicatos pasa lo mismo, y esta Subcomisión trabaja en conjunto con la directiva en reuniones o en lo que sea. El año próximo seguramente haremos más cosas, que es lo que tratamos siempre, y ya hay varias cosas en mente que esperamos concretar.
Delegación de Olavarría que fue al encuentro en Mar del Plata
FUTBOL REDUCIDO: Eduardo Gallo, Guillermo Miner, Julio Veneciano, Marcelo Scarpita, Emilio Heredia, Ismael Ramos, Adrián Sierra y Enrique Sánchez. DT: Fidel Olivera.
CANASTA: Ricardo Luissi.
TRUCO: Juan Carlos Viera y Abel Mendioroz.
MUS: Raúl Cañal y Norberto “Papino” Julio.
CHIN CHON: Noemí Pérez.
CULTURA: Rosa Rosales, Adriana Rivarola y Cristina Laborde.
SAPO: Adriana Paraché y Alberto Troia.
TEJO: Sonia Lapieza y Daniel Olivera.
PADEL: Alberto Merlos y Mariana Castro.
BOCHAS: Liliana Fondeville, María Lavarrieta, Miguel D´Onofrio y Norma Vivas.
ACOMPAÑANTES: Graciela Donadío, Cristina Lastra, Liliana Osinaga, Rita Ricaud, Mónica Mendizábal, Silvia Antúnez y Mabel Sotuyo.
DELEGADOS: Stella Couto y Enrique “Cachi” Gallo.