Nuestro Sindicato cumple hoy 76 años de vida institucional

El sindicato Luz y Fuerza cumple 76 años y en esta oportunidad no habrá celebraciones, fundamentalmente por el fallecimiento de un importante dirigente como fue Oscar Eyler. El secretario general Cro. Eduardo Amaya y el secretario adjunto Cro. Federico Zamora contaron cuál es la actualidad gremial, los trabajos y actividades que se desarrollan en las distintas secretarías resaltando la gestión en el trabajo de la obra social.

Institucional26/04/2023Prensa Luz y Fuerza OlavarriaPrensa Luz y Fuerza Olavarria
AMAYA2

Nuestro querido Sindicato Luz y Fuerza de Olavarría cumple 76 años y los celebra con mucha moderación, porque en este 2023 se han producido algunos acontecimientos –sobre todo personales- que han golpeado fuerte en el corazón lucifuercista, más allá de que se haga el reconocimiento a la historia de los viejos dirigentes que pusieron su granito de arena para trabajar y hacer crecer al gremio.

En esta oportunidad, el secretario general Cro. Eduardo Amaya y el secretario adjunto Cro. Federico Zamora contaron cómo se encuentra actualmente el gremio, resaltaron algunos aspectos fundamentales que tienen que ver con su permanente crecimiento, hicieron un recordatorio al compañero Oscar Eyler.

Asimismo, se manifestaron contentos con esa renovación dirigencial que es tan buena en cualquier institución, porque aporta sangre nuevas, otras ideas y una fuerza que permiten que LYF continúe creciendo, lo que significa tener un futuro asegurado desde el punto de vista gremial, y hace que el sindicato (afiliado a la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, que conduce el secretario general Guillermo Moser) siempre está mirando lejos, en busca de un permanente crecimiento y brindando lo mejor a sus afiliados.AMAYA

¿Eduardo, cómo está el gremio, laboralmente e institucionalmente?

Institucionalmente estamos muy bien. Como todos los años, este es uno más que se inicia a partir de haber finalizado la Colonia de Verano que fue y es muy importante para nosotros por la calidad que se brinda y por la cantidad de chicos que participaron. Superó los doscientos cincuenta alumnos y eso habla de un crecimiento que hemos tenido debido a la incorporación de nuevos dirigentes jóvenes que hicieron de esta colonia un lugar como tiene que ser, de esparcimiento, no sólo para nuestros afiliados sino también para los gremios hermanos y la comunidad en su conjunto. Fueron dos meses de clases, que se realizaron por la tarde en la quinta Recreo, con sus hermosas instalaciones en las que ponemos mucho esfuerzo para mantenerlas de forma impecable, y dentro de las actividades que hicieron profesores y alumnos terminaron con un muestreo en el que participaron las familias. Por otra parte, están todas las actividades que desarrollamos en nuestros 76 años de vida institucional que es un orgullo para todos nosotros, así como las reuniones que lunes y jueves por la mañana realizan los compañeros jubilados y pensionados, quienes nos acompañan siempre con una participación activa dentro de la institución.AMAYA7

¿Y en lo gremial?

En lo que es la actividad gremial tenemos que resaltar el trabajo que están haciendo dos compañeros que se encuentran en la Secretaría, que se están prodigando enormemente y eso nos alegra muchísimo a todos. Recuerdo cuando hace un par de años nomás hablaba del recambio generacional y ahora se está haciendo, se ve, se palpa, y en la Secretaría Gremial hay dos compañeros jóvenes que trabajan arduamente por el bien de los afiliados. Y en la conformación de la conducción de nuestro gremio nos sentimos, junto con Federico Zamora –que es el secretario adjunto- muy acompañados de un grupo de trabajo que solidariamente se prodigan por el sindicato con su juventud, con su ímpetu y sus ganas de hacer. Esa renovación, ese cambio generacional, siempre nos preocupó. Pero ahora hemos tenido la oportunidad de ver ese proceso. No digo que estábamos equivocados, pero es un proceso lógico de cambio que ayudó a la formación de nuevos dirigentes que es lo que hoy estamos marcando.AMAYA3

¿Cómo está la obra social?

En el orden de lo que es la obra social continuamos con la misma prestación que brindamos desde hace tanto tiempo. Tenemos un plantel de jubilados que es muy importante y están incorporados a la obra social, por lo que conservamos la posibilidad de hacer las derivaciones a Capital Federal y a La Plata, donde tenemos nuestro departamento para albergar a sus familiares. Van a los mejores centros asistenciales del país, por lo que la obra social siempre fue nuestra prioridad número uno desde que estamos en el gremio. Y salir del estigma cuando dicen que es un sindicato con cosas que tienen que ver con la realidad que vivimos los trabajadores, ya que no estamos solamente –y lo he dicho en varias oportunidades- para luchar por una paritaria, sino que nuestra vocación como dirigentes siempre fue tener íntegramente incorporada la multiplicidad de tareas que tenemos dentro de Luz y Fuerza. Ya sea turismo, como obra social o lo que sea. Y brindar la posibilidad de tener turismo a nivel nacional es muy importante, porque le permite a la familia lucifuercista disfrutar de vacaciones en distintos lugares que son hermosos para compartir.AMAYA8

En el comienzo resaltaste cuatro patas importantes dentro del gremio, como deporte, turismo, obra social y jubilados. ¿En esas son las que quizá hoy más están destacándose?

Sí, pero no hay que olvidarse de lo que es la actividad gremial. Yo siempre digo que la columna vertebral de un sindicato es la obra social y la secretaría gremial, sin soslayar sobre el resto pero estamos hablando de la importancia que tienen. Y nuestro acompañamiento, siempre, con los jubilados y su integración en el seno de las asambleas y en cualquier actividad que se realice en nuestro sindicato.

En este momento no hay conflictos gremiales que tengan que solucionar, ¿es así?

Yo no digo que son conflictos sino que siempre decimos que tenemos diferencias con la empresa, lógicamente. Como nos ha pasado en anteriores oportunidades de tener conflictos gremiales directos pero en esta oportunidad no, entendiendo por otra parte que el país está en condiciones complicadas y las entendemos, es una situación difícil que estamos atravesando y no estamos ajenos a esa situación. Eso, sin dudas, afecta al trabajador. Si bien tenemos paritarias anualizadas también vemos que hay un cuadro inflacionario y eso significa que no descansemos en cuanto a mejoras salariales de los trabajadores, y eso forma parte del trabajo de la secretaría gremial que es acompañada por la secretaría general para arribar a acuerdos que les permitan a los afiliados y a sus familias llegar a tener condiciones de vida óptimas.AMAYA6

Saludo muy especial a todos los trabajadores lucifuercistas

El secretario general Eduardo Amaya manifestó también su “agradecimiento muy profundo a nuestros afiliados, a los jubilados/as y pensionados/as, que con su participación activa hacen que nuestro gremio sea cada día más grande, ya que todo eso repercute día a día en la tarea que debemos afrontar. Y verlos cómo apoyan, trabajan y afrontan distintas actividades nos motivan para trabajar dirigencialmente y también son una fuente de inspiración para nuestros jóvenes dirigentes. Quiero resaltar también el trabajo de las mujeres que siempre están pensando en trabajar y colaborar, y ya están pensando en la organización del festejo del Día del Niño”.

El recuerdo al compañero Oscar Eyler

“Este año hemos sufrido la desaparición física de un gran compañero como fue Oscar Eyler. Por lo tanto en esta oportunidad no vamos a realizar nada especial por los 76 años, no tenemos ganas de nada” adelantó Eduardo Amaya.

A lo que el secretario adjunto, Federico Zamora, agregó que “la actividad sindical y grmeial forma amigos, porque son muchos años en la lucha, en el día a día y en el codo a codo. Sobre todo ellos (Eduardo y Oscar) que compartieron mucho, por lo que no habrá festejos este año por el sentimiento que nos invade. Pero queremos recordar a Oscar porque fue un tremendo dirigente que comenzó en el año 2000 y me tocó acompañarlo alguna vez, en una época en la que no teníamos clínicas en Olavarría por diferentes motivos. Y Oscar, junto con Luis Leary, yo siendo muy joven y novato en esto, me tocó acompañarlos en esa etapa de la obra social en reuniones con los propietarios de las clínicas para lograr convenios, y Oscar fue artífice de esto”.AMAYA4

“Sin contar la enorme tarea en la obra social –siguió diciendo Zamora-, así como secretario adjunto en algún momento y como tesorero también. Y resalto fundamentalmente su importantísima función durante varios años fue permiso gremial de nuestro sindicato en la Federación Argentina, realizando una gestión sobresaliente en la obra social”, agregó.

“Así que en este 76º aniversario hacemos un enorme reconocimiento a Oscar Eyler como gran promotor de que el sindicato sea lo que es hoy en algún punto, como cada uno que pone su granito de arena, pero él puso el suyo y fue muy grande. Por eso no podemos dejar nombrar su tremenda tarea”.

(NOTA PUBLICADA EN DIARIO EL POPULAR, ESTE MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023).